La Sociedad Cultural Casino de Rociana se convirtió un año más en el centro de las actuaciones del recinto, concentrando el mayor número y la mayor variedad de ellas y satisfaciendo la necesidad de entretenimiento de socios y no socios, mayores, jóvenes y pequeños, locales y forasteros.
También hubo espacio para nuestro arte local con la actuación de Voces del Pueblo, un grupo consolidado cuya actuación siempre pone la guinda a los actos celebrados por nuestra Sociedad.
Nicolás Capelo, por segundo año consecutivo, en la alternativa pop/rock y en directo que permite a los asistentes más jóvenes bailar y participar en la actuación hasta primeras horas de la mañana.
A todo esto se sumaron las actuaciones ya clásicas en la Caseta de feria de nuestra sociedad: para los más pequeños, la diversión, los payasos y el teatro con la actuación de «Toma Castaña», y para los mayores los temas más clásicos de baile de la mano de la Orquesta Costa Luz.
Con todo esto, en la Caseta de Feria de nuestra Sociedad se han vivido unos días de entretenimiento, arte y cultura que nos han hecho disfrutar, un año más, de la festividad en honor a nuestro Patrón San Bartolomé Apóstol.
Por segundo año consecutivo sale esta revista de información general donde se recogen unos textos históricos relativos a nuestra Sociedad, una breve pero completa memoria de las actividades realizadas durante el último año, la programación de la Caseta de Feria y la oferta cultural para septiembre.
Con respecto a las actuaciones de este año en la caseta de feria, cada noche contaremos con la actuación de la orquesta «Costa Luz» a partir de las 12 de la noche. El viernes y sábado a partir de las 5 de la mañana, la Caseta de Feria se convierte en Caseta Joven con la actuación de la Nicolás Capelo Band. Estas actuaciones se verán complementadas con la actuación de Voces del Pueblo el viernes y de la Chirigota del Carnaval de Cádiz «Mejó no salgo» el sábado a las 2 de la mañana. Por supuesto, no faltará la magia y la ilusión al mundo infantil con payasos, teatro de títeres y magia de la mano de «Toma Castaña» el domingo a las 2 de la tarde.
La Revista de Feria ha sido dirigida, redactada y maquetada por Don Manuel Bogado Villa y ha contado con el apoyo gráfico e histórico de actividades de esta web.
El pasado jueves tuvimos la suerte de contar en nuestra sede con la presentación del cartel oficial del XLVIII Trofeo Colombino, obra del autor Sergio Borrero.
El acto contó con la presencia del presidente de la Federacion Onubense de Fútbol, Félix Pérez; el presidente de la Federación Andaluza, Eduardo Herrera; el presidente del Recreativo de Huelva, Pablo Comas; el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Vigueras; el presidente de la Federación de Peñas del Recreativo y consejero del club, José Luis Martín; el pregonero de esta edición del trofeo, Ignacio Molina, y el autor del cartel, Sergio Borrero.
El acto fue presentado por el periodista de Canal Sur, Manuel Jesús Montes, en el que destacó que es la primera vez que este acto de presentación del veterano trofeo, sale fuera de la capital en un guiño a los aficionados al Decano de la comarca.
El pasado Viernes 29 de Junio en el Casino de Rociana disfrutamos en su patio de la presentación de los libros «Sonetos del Corazón» de Ramón Linares y «Huelva usted mañana» de Vicente Toti todo ellos acompañado por un recital de poesía junto a un cuarteto de cuerdas formado por dos violines, viola y chelo.
D. Eduardo Fernández Jurado disertó sobre el flamenco en el Casino de Rociana en una conferencia titulada «El flamenco: algo más que música» acompañando sus palabras de los cantes ejemplarizantes de Regina y el acompañamiento de Carmelo.
Tras una breve introducción donde dejó claro su punto de vista sobre este arte, fue recorriendo la historia de los diferentes cantes, populares y no tan populares, personajes y, sobre todo, pintando paisajes y situaciones en las que se producían dichos cantes, que luego tomaban forma y color en la voz de la cantaora rocianera Regina.
El pasado fin de semana el Casino de Rociana ofreció un evento taurino para todos los amantes de este noble arte. El que fuera jefe médico de la Real Maestranza de Sevilla, Don Ramón Vila, disertó sobre su experiencia en las plazas de toro con la conferencia: «40 años de Maestranza».
«40 años de Maestranza». Ese fue el título de la conferencia que se pudo escuchar en la Sociedad Cultural Casino de Rociana el pasado sábado 9 de junio. El que fuera jefe de los Servicios Médicos de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Don Ramón Vila, ofreció una conferencia en la que medio centenar de personas escucharon atentamente la trayectoria de este prestigioso médico.
Además de las innumerables fotografías con las que Don Ramón Vila captó la atención del respetable, también quiso amenizar su conferencia con innumerables anécdotas simpáticas ocurridas en la magistral plaza de toros sevillana.