Antes del especial, Vanessa Millán Cruz inauguró su exposición de pinturas titulada «Pinceladas» dedicando unas palabras de agradecimiento a los asistentes.
Acto seguido, «10 años de AROCA», un acto conmemorativo de la creación de la Asociación de lucha contra el cáncer. El Secretario de la asociación, D. Diego García, se encargó de conducir la presentación de los diferentes colaboradores a lo largo de estos años.
Tras la presentación, una ponencia de la psicóloga Mª Ángeles Martín con título «Cómo afrontar la enfermedad del cáncer».
Pusieron la guinda al acto una soprano y Antonio Rodríguez «El Tiesto» interpretando temas populares a dúo y de forma individual.
Todo un placer compartir tarde cinematográfica en el nuevo ágora de la provincia de Huelva con Diego Corsini, Mariana Canga, Javier Godino y David Muñoyerro, director, productora, actor y músico de PASAJE DE VIDA, coproducción hispano argentina.
Le deseamos mucha suerte, como al resto de participantes, para que se lleven el Fresón de plata al mejor largometraje PANORAMA CONDADO del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
ROCIANA TENDIENDO PUENTES DE AMISTAD CON ARGENTINA.
Presentación del libro «Para una presencia de Zenobia y JRJ en Cuba» de Antonio Ramírez Almanza. Le acompañará Geovanny Manso, poeta cubano, ganador del Premio JRJ de Poesía 2015, que también presentará su libro.
Doblete cinematográfico en nuestra sede del Casino de Rociana. Por una parte, el Director del Festival Iberoamericano de Cine de Huelva presentó la sección Panorama Condado, una proyección de 6 cortometrajes y 6 largometrajes que tendrán lugar en la sede de nuestra Sociedad durante las próximas semanas de forma exclusiva y que optarán a los premios Vid del Condado y Fresón de Plata.
De otro lado, el Director del cortometraje «Fritas» presentó su creación rodada íntegramente en Rociana durante el mes de mayo y que fue proyectada en varias ocasiones para satisfacer la curiosidad y el interés de los vecinos que abarrotaron ambos actos.
Como guinda, grupos folclóricos procedentes de Perú, Colombia y Bolivia realizaron bailes al son de la música de su tierra y ataviados con los trajes y disfraces típicos de su tierra.