Presentación del disco de villancicos “Al son de la Navidad” en el Casino de Rociana
Viernes 21 de Diciembre de 2012
Una noche diferente y variada la que pudimos disfrutar en nuestra sede, con lleno completo de aforo, en la presentación de este disco de villancicos titulado “Al son de la Navidad”. En él participan Almorada, Aromas de la Rocina, Brisa Marina, De caramelo, Marisol Segura, Soñadores y Voces del Pueblo. Todos ellos actuaron alternativamente para disfrute de los asistentes y, como fin de fiesta y sorpresa final, actuaron los famosos hermanos “Requiebros”.
2º Homenaje a la Copla y al Flamenco
Viernes 14 de Diciembre
De nuevo ser reunieron varios artistas locales, de forma altruista, para realizar un homenaje a la Copla y al Flamenco con un mano a mano por diferentes estilos. Actuaron Antonio “El Tiesto”, María Dolores Parra y Antonio Parra, Diego Sánchez “Chipe” y, a la guitarra, Diego “El niño del crujío”.
Se aprovechó la ocasión para inaugurar la exposición de pintura llamada Raíces del artista local Trif Alin.
Romeo y Julieta en el Casino de Rociana
Jueves 6 de diciembre de 2012
Por segunda vez, la Escuela de Teatro de Bonares sorprendió con una interpretación más que original del teatro “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, una adaptación de la obra a nuestros tiempos, con continuos diálogos con el autor de la misma y con un final negociado y más azucarado que el original.
Gran actuación de esta Escuela de Teatro de Bonares que ya nos acompañó en otra ocasión interpretando “La comedia de la olla” en nuestro patio.
Peña Flamenco de Hinojos en el Casino de Rociana
Miércoles 5 de diciembre de 2012
Expectacular actuación de la Peña Flamenca de Hinojos en nuestra sede donde pudimos disfrutar de una actuación variada y con muchos protagonistas que nos deleitaron con sus cantes flamencos. Aquí, el vídeo de la actuación:
El Consejo Regulador del Condado de Huelva condecora a la UHU en el Casino de Rociana
Martes 4 de diciembre de 2012
El vino es algo más que un manjar líquido o alimento de dioses. Es cultura, conocimiento e historia. Quizás por ello el Consejo Regulador (CR) de la Denominación de Origen (CRDO) de Vinos, Vinagres y Vino Naranja Condado de Huelva ha querido primar estos valores celebrando su séptimo noveno cumpleaños en la Sociedad Casino de Rociana, epicentro cultural de la comarca, a la par que imponer la Insignia de Oro a una institución que lidera el conocimiento en la provincia, su Universidad.
En esta efeméride existe sobrados motivos para brindar por un sector que atraviesa un momento dulce por el prestigio de sus caldos y la buena marcha de las ventas y la cotización de la vid, lo que ha permitido a los productores volver a la senda de la rentabilidad.
Así lo hizo saber el presidente del CRDO, Manuel Infante; la diputada de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura, Esperanza Cortés; la directora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta, Ana María Romero y el alcalde de la localidad, Amaro Huelva.
En su discurso institucional Infante destacó la salud de la DO y cómo estos años le han hecho ganar en solera. Sin embargo, destacó la importancia de preservar las tradiciones sin descuidar el futuro y el compromiso con el I+D+I, que se ha revelado crucial, para encauzar la diversificación de los caldos con nuevas variedades de vinagres, la mejora en los procesos de gestación y control de los blancos jóvenes o la reciente DO para el Vino Naranja.
No todo fue autocomplacencia en el diagnóstico de situación del sector. Infante alertó de “la necesidad de que los onubenses comiencen a hacer patria de lo nuestro”, apuntando cómo en zonas tan distantes como Santander “nuestros productos cuentan con un magnífico reconocimiento”.
Este primer paso para la conquista de la provincia podría venir de la mano del idilio que mantiene la institución con la Universidad de Huelva, que se traduce en la posibilidad de contribuir a un mayor conocimiento de las propiedades de los productos vitivinícolas. En esta línea destacó la Cátedra del Vino promovida entre sendas instituciones y la Diputación, desde cuyo seno se han visto nacer cursos de cata convalidados con créditos de libre configuración, lectura de tesis doctorales, visitas a bodegas del Condado, patrocinios de congresos universitarios y todo tipo de actos en los que se da cabida a los caldos y vinagres del Condado.
Romero destacó la importancia del sector vitivinícola y situó al vino, junto al fresón y el jamón como los embajadores de la provincia y uno de los pilares económicos basados en la excelencia productiva. En cuanto a su importancia estratégica, destacó que España es el primer país del mundo en superficie planta y los terceros en cuanto a producción, si bien destacó que el verdadero éxito se mide por el hecho de que en Andalucía nuestros caldos se encuentren amparados por “cuatro Denominaciones de Origen”.
Fuente: Carlos López para Huelva Información.
Fotos: Alejandro Simón, Dpto. de Comunicación del Consejo Regulador DO.
D. Julián Cezón Prieto y su conferencia sobre la presbicia en el Casino de Rociana
Viernes 30 de Noviembre
A los conferenciantes siempre se les agradece que cuando realicen una conferencia, y, más aún, cuando se trata de temas médicos, sean claros, concisos y utilice un lenguaje adaptado al público de la misma, de forma que se le entienda lo mejor posible.
D. Julían Cezón, médico de la clínica Cimo, cumplió con creces estas expectativas ofreciendo respuesta a una pregunta muy popular y simple: ¿se puede curar la presbicia o vista cansada? La respuesta es sí. Existen varias técnicas para paliar o incluso curar completamente esta enfermedad que afecta prácticamente al 100% de los mayores de 40 años. En su clínica, se usan las últimas técnicas que ofrecen las mayores garantías para su cura total.
Martirio, la mujer y la copla en el Casino de Rociana
Original la conferencia cantada que nos ofreció la singular artista Martirio en nuestra sede. Realizó un recorrido histórico por la copla, hablando de personajes, letras y temas principales, todo ello amenizado con pequeñas interpretaciones de partes de coplas que servían para ejemplarizar los contenidos de esta conferencia.
Últimos Comentarios